- Con dirección de Felipe Castro y protagonizada por Gabriel Cañas, la propuesta transcurre en el Vapor Enco, un barco a vapor que marcó no sólo la economía local del sur del país, sino también la vida cotidiana de sus habitantes.
- La producción se estrena en Teatro Biobío el 30 de octubre, con una función educativa y una para público general, y es una de las acciones del convenio firmado con el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli (TEAP) en marzo de 2025.
Concepción, octubre de 2025.- El Vapor Enco, reconocida embarcación que transportaba lanchones madereros, familias y trabajadores por las aguas del Lago Panguipulli, no solo marcó la historia de la zona a nivel económico, sino que se convirtió en parte del patrimonio cultural nacional. Su legado inspira la nueva obra del director y dramaturgo Felipe Castro, Vapor Enco. Una travesía infinita, creación que se estrena el 21 de octubre en el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli (TEAP) y que tendrá una itinerancia por el Teatro Biobío el 30 de octubre y por el Teatro Regional Cervantes de Valdivia el 4 de noviembre.
“En marzo firmamos una alianza con el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli con la convicción de que el sur de Chile tiene una fuerza creativa que nutre la identidad nacional y que nuestros quehaceres mejoran la calidad de vida de las personas y aportan al desarrollo. Este trabajo colaborativo nos permite compartir aprendizajes, fortalecer la gestión artística y técnica, y proyectar un ecosistema escénico más diverso y sostenible. Vapor Enco. Una travesía infinita, al igual que producciones como Cecilia, una historia incomparable y Freire, la epopeya de las provincias, es un ejemplo de cómo las historias locales pueden trascender su geografía y resonar en otros públicos”, expresa Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío.
En esa línea, Pamela Caslow, directora ejecutiva de Teatro Educativo de las Artes, destaca el valor de vincularse al quehacer cultura de Concepción y expresa que “es súper importante para nosotros el poder hacer una alianza tan relevante con el Teatro Biobío, ya que nos permite generar no sólo una fortaleza en el sur de Chile, sino que también aprender de un teatro tan importante y con tanta experiencia. Y, en nuestro caso, podemos aportar a Teatro Biobío desde la educación y la vinculación con las comunidades del entorno. Eso enriquece el acceso a las culturas y las artes del sur de Chile, algo que es sumamente relevante”.
La presentación de Vapor Enco. Una travesía infinita en Teatro Biobío es una de las acciones enmarcadas en este convenio. Tendrá una función para público general el 30 de octubre a las 19:30 horas y una función educativa a las 12:00 horas, que se suma a las más de 50 actividades para escolares realizadas por Teatro Biobío en 2025, que ya registran una participación de más de 6.300 estudiantes. Otra iniciativa de la alianza fue la participación de un técnico y un productor del TEAP en las pasantías que ofreció Teatro Biobío en marzo durante el Festival REC y el préstamo que el equipo de Panguipulli hizo de chalecos sensoriales para que personas ciegas pudieran disfrutar de los conciertos en la sala del teatro. En agosto, en tanto, el equipo de Educación, Mediación y Públicos de Teatro Biobío viajó a Panguipulli a conocer la experiencia en educación y desarrollo de públicos del TEAP, una instancia en la que fueron parte de la programación y en la que compartieron experiencias.
Vapor Enco. Una travesía infinita, un musical comunitario
La puesta en escena transcurre entre 1935 y 1963, y narra la historia de un grupo de personas, de una época y de un territorio, a través de las voces de niños y niñas que conviven junto al capitán Hans y su esposa Lena –ambos personajes ficticios– en el reducido espacio del barco. Allí, entre sueños, miedos y afectos, intentan reconocerse en sus diferencias y construir comunidad.
Con canciones que evocan el pasado y rescatan la memoria de un pueblo diverso que creció a orillas del lago, la obra propone una mirada sensible y territorial, en tanto muestra la diversidad de personajes que caracteriza a esta zona geográfica: mapuches, árabes, chilenos, hombres y mujeres que dieron forma a la identidad local. “Lo más hermoso es que la historia se mira a través de los ojos de los niños. Ellos sueñan con crecer, con levantar su horizonte, con mundos mejores, y lo hacen desde el amor a este territorio”, explica Felipe Castro, quien define la obra como “un homenaje a la memoria colectiva, literalmente la historia de Panguipulli contada a bordo de un vapor”.
La propuesta se configura en el marco del teatro musical con un elenco ciudadano compuesto por intérpretes de la zona, mientras que su itinerancia también es fruto del trabajo colaborativo entre teatros del sur de Chile que apuestan por generar una red de cooperación institucional orientada al desarrollo artístico y a la profesionalización del sector. “Darle la posibilidad a los niños de pisar un escenario tan importante, una sala tremendamente grande, les ayuda a crecer como personas, a valorarse y también a conocer otros horizontes”, afirma Pamela Caslow sobre la función de Vapor Enco que se realizará en Teatro Biobío.