TBB inauguró muestra que se sumerge en el imaginario visual de Mon Laferte

Por Diario El Sur

La exposición se encontrará abierta de miércoles a sábado, e incluye obras creadas por la artista, además de objetos personales.

Reconocida en Chile, México y toda Latinoamérica como una de las grandes creadoras de música en español, Mon Laferte no sólo destaca por sus letras y melodías, sino que también cuenta con una reconocida carrera como artista visual.
Es así que la exposición “Te Amo. Mon Laferte visual” permite sumergirse en el imaginario visual desde su propio trabajo plástico, exhibiendo pinturas, instalaciones, dibujos, poemas, bordados y hasta algunos objetos personales.

Esto y más es lo que, de miércoles a sábado, estará disponible en la Sala Multiuso del Teatro Biobío. Todo con entradas disponibles en ticketpluscl, con valores de $5.000 general, y $3.500 como valor de ingreso para adultos mayores y estudiantes.

Según señaló la directora ejecutiva de TBB, Francisca Peró, con esta propuesta están innovando en la programación del Teatro, tanto por el contenido como por el lugar donde se presenta esta exposición. “Para nosotros es fundamental poder dar una oferta al público que diversifique la experiencia y que descentralice la posibilidad de acceso que tienen en nuestra ciudad y región, también en las regiones cercanas”, señaló.

Laferte, dijo, representa muchos valores que son similares al espacio penquista. “Desde su quehacer como artista, es multidisciplinaria, por lo que nos parecía muy interesante profundizar en una mujer que inspire a las y los jóvenes a crear sin prejuicio, sin barreras disciplinarias”, dijo.

TE AMO A LA DISTANCIA
“Te Amo. Mon Laferte Visual”, fue inaugurada para la versión 2023 del Festival Internacional Teatro a Mil y reúne todo el imaginario visual de la cantante, poblado de mujeres cuyo dolor aparece a través de sus miradas.
La exhibición, que cuenta con la curatoría de Beatriz Bustos, propone un recorrido que comienza con un eje biográfico, narrando la vida de la nacida en Viña del Mar, avanzando hacia su carrera como compositora reconocida a nivel internacional.
“Ella cruza diversas disciplinas y también cruza desde orígenes indígenas, contemporáneos y clásicos, para dar paso -en la última sala- a encontrarnos con dos instalaciones muy significativas”, explicó Bustos.
Una que, “de algún modo homenajea y compadece el mundo de mujeres privadas de libertad; y otra que es una escenificación de un concierto que se llamó ‘Sola con mis monstruos’, donde verán estas grandes figuras, que son una especie de monstruos, pero a la vez tiernos. Esta exposición es un abrazo que trae Mon a las personas de Concepción y de todos los alrededores”, indicó.
En esa misma línea, la directora ejecutiva de Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, destacó que la hicieron en el GAM, primero, luego en Valparaíso y ahora acá. “Nos adecuamos a un espacio que está mucho más teatral, estamos felices que esta ciudad tan musical pueda conocer este otro lado de Mon”.
“Para nosotros, la libertad de expresión de los artistas, es algo por lo que luchamos durante la dictadura, por lo tanto, es una misión que esta obra llegara acá”, agregó.

Comentarios Facebook