La actriz conversó con El Sur luego de semanas intensas en lo relativo a REC, el presupuesto interno del teatro y la nueva mesa directiva de este último.
Por Nicolás Martínez Ramírez
[Entrevista publicada en Diario El Sur el domingo 12 de octubre de 2025]
No es un secreto que las últimas semanas han sido complejas para Teatro Biobío. Y es que no solo han debido enfrentar los cuestionamientos en torno a su presupuesto, sino que también a su labor como productores del festival REC. Labor que fue transferida por el Consejo Regional, por recomendación del gobernador, a la Corporación Desarrolla Biobío. A pocos días de haberse formado la nueva mesa directiva de la Corporación Teatro Regional del Biobío, la directora ejecutiva del TBB, Francisca Peró, conversó con El Sur para abordarlos últimos acontecimientos.
Es así quela actriz valora la nueva testera de la corporación, “especialmente por su integración mayoritariamente femenina y su equilibrio entre la Asambleade Socios y el Gore, lo que la hace muy representativa. Desde su reciente conformacióna inicios de octubre, estamos trabajando para construir en conjunto el foco que guiará el futuro de Teatro Biobío”.
Siendo una corporación sin fines de lucro y con un financiamiento mixto entre el Gore (un 40%) y el Ministerio de las Culturas (un 30%) la cabeza ejecutiva de la entidad está a la espera de una confirmación de fechas para poder presentar ante el Gore una nueva propuesta de gestión del teatro y el proyecto Borde Río.
¿En qué punto está la relación con el Gore?
-A lo largo de casi nueve años, hemos construido y mantenido una relación formal, continua y transparente con diversas autoridades y actores -tres presidentes, siete ministrosde Cultura, cinco intendentes, dos gobernadores y múltiples colaboradores públicos y privados- consolidando una gestión sólida y profesional.
Imagino que se habrá reunido con gente del mismo Gore previo al presupuesto señalado, ¿le tomó por sorpresa el cambio?
Trabajamos la propuesta 2026, por varios meses, de manera conjunta con el Gore. Decidimos presentar presupuesto de continuidad, $1 mil 980 millones para el REC y $1 mil 260 millones para Teatro Biobío, que sólo tenía un reajuste de IPC. Cada vez quese presenta un presupuesto, ya seaa una entidad pública o a un privado, uno debe estar dispuesto a negociar. Los consejeros regionales son independientesal Gobierno Regional y respetamos su decisión.
Una vez sucedido lo del presupuesto del REC, la gente del sindicato expresó públicamente su malestar acusando una desvalorización del trabajo desarrollado por los equipos del Teatro, ¿cómo lo siente, comparte la visión?
Tenemos un equipo muy profesional, personas comprometidas con la misión del Teatro. Son mi mayor orgullo y los resultados de su trabajo está a la vista. No existe ningún cuestionamiento formal desde la institucionalidad a ninguna gestión de la administración del teatro. Las revisiones del Gore y Mincap son exhaustivas estos 8 años, las rendiciones han sido
aprobadas. Eso avala el trabajo de nuestro equipo.
CAMBIOS
Con cuatro años al frente del festival REC, de 2022 a 2025, existe consenso en asegurar que el TBB profesionalizó el evento.
Abriendo nuevos espacios, con auspicios y haciendo crecer el evento, fue el público el que respondió estos cambios volcándose en masa año a año al Parque Bicentenario.
“El mayor logro de estos cuatro años fue haber construido una propuesta musical con espacios de participación para los públicos y para la industria musical local, en marcada en una experiencia urbana segura que avanzó en inclusividad y sustentabilidad, que fue posible gracias a la articulación público-privada y que hizo eco en la ciudadanía”, destacó Peró.
Desarrolla Biobío tendrá un presupuesto para el REC solo con $200 millones menos que la propuesta de ustedes ¿Es tan importante como para cambiar al productor del Fesival y no seguir con el TBB?
Según entiendo, la decisión obedece a una estrategia y si para ellos es importante ese cambio, lo respetamos. Me quedo con que el gobernador nos felicitó públicamente, el público reconoció nuestro trabajo, fortalecimos la colaboración con nuestros vecinos, los artistas contaron con todo lo necesario para realizar su trabajo, hubo un retorno económico importante para la región y, sobre todo, con que mi equipo se consolidó en su quehacer.
Con la salida del TBB ¿REC podría perder ese escenario, lo van a ofrecer?
Un teatro nunca baja sus cortinas. Estamos siempre disponibles para dialogar sobre los desafíos y costos que implica ser parte del REC, coordinar muy cuidadosamente que la curaduría del lineup sea pertinente a la sala, para asegurar una experiencia positiva de las personas, y también aspectos relativos a la seguridad y cuidados de nuestra infraestructura.
¿Siente que con este cambio desde el GORE marca un cambio de escenario para su gestión?
Lo más constante en mi gestión ha sido el cambio. Inaugurar un teatro nuevo, cambios de autoridades, una pandemia, roturas del techo, cambios de presupuesto. Cambios personales y el mismo paso del tiempo.
En lo personal ¿Baraja la posibilidad de renunciar a la Dirección Ejecutiva del Teatro?
Me siento muy orgullosa y feliz de todo lo que hemos logrado desde 2017 en términos de programación, extensión regional, apoyo al desarrollo del ecosistema artístico local, creación y producción escénica y proyección nacional e internacional. Cada vez que un niño viene por primera vez al teatro y quiere volver, yo ssiento que mi misión acá ya fue cumplida y que puedo irme tranquila cuando llegue el momento.
Desde la experiencia ¿Cree que en estos meses se podría armar una parrilla ad hoc para el festival?
Es complejo, pero no imposible.
¿Estima que este cambio con respecto a REC responde a un tema político?
Los años de cambio electoral siempre remueven el ambiente. No me tomo esta decisión como algo personal. En 2019 Sergio Giacaman fue un apoyo fundamental para Teatro Biobío y confío que así seguirá siendo. Se ha comentado en diversos medios sobre la transparencia como argumento de esta decisión lo que se presta para equívocos respecto de nuestra gestión. Teatro Biobío tiene estándares de transparencia altísimos y una gestión responsable.
En esa línea, la actriz destaca que no existen cuestionamientos formales a la ejecución presupuestaria del TBB ni a la gestión del mismo. Además, en el sitio web de la entidad está disponible toda la información respectiva a gastos y rendiciones, además de informes de las actividades que se mantienen conel Gore y el Mincap.